Pasar al contenido principal
  • Italiano
  • English
  • Français
  • Español
Inicio
  • Asociación
  • Currículum
  • Bibliografía
  • Foto Galería
    • Foto Galería
    • Fotos médicas
  • Descargas
  • Link
  • Contactos

Los contenidos de esta página web son creados y destinados a la formación y actualización de la actividad de los veterinarios.

Formulario de búsqueda

  1. Inicio
  2. Actividades del GSLC en el año 2016

Actividades del GSLC en el año 2016

En febrero del 2016 se ha renovado el sitio www.gruppoleishmania.org para cumplir con la política de privacidad y cookies (Ley n. 196/03).

La reunión científica del GSLC en el 2016 se llevó a cabo del 3 al 4 de noviembre en St. Georges Bay, Malta. En dicho meeting, el GSLC ha dedicado una gran parte de la reunión a algunos proyectos de estudios científicos que involucran activamente a los miembros del grupo, particularmente:

  • Dermatitis de la cavidad nasal del perro: criterios diagnósticos histopatológicos e inmunopatológicos para diferenciar lupus eritematoso cutáneo de las lesiones de la piel causadas por leishmaniosis, coordinado por la Dra. Fondati. El estudio preliminar está casi terminado y será presentado a una revista de Dermatología Veterinaria.
  • Estudio histopatológico retrospectivo para la búsqueda de Leishmania en la piel de los gatos con dermatitis ulcerativa en cara y el cuello, coordinado por la Dra. Fondati. Esta investigación está en curso y en el 2017 se espera discutir los resultados.
  • Evaluación de tiempos de remisión clínica y de laboratorio en perros con proteinuria asociados a leishmaniosis sometidos a distintos protocolos de manejo terapéutico, coordinado por el Dr. Zatelli con la colaboración del Prof. Paltrinieri, Prof. Lubas, Dr.I Gradoni, Dr. Roura y Dr. Zini . Se discutió la integración adicional de productos a base ​​de ácidos grasos insaturados junto con la administración de alimentos específicos para la enfermedad renal en pacientes involucrados en el estudio.

Se presentó el informe del proyecto 'Prevención de la transmisión de amastigotes infecciosos de Leishmania de los perros donantes de sangre y las medidas para garantizar la correcta gestión de los perros donantes contra la leishmaniosis, coordinado por el Prof. Lubas. Después de la presentación del resumen en el año 2014 en el congreso de la Sociedad Europea de Patología Clínica Veterinaria en Milán se produjo un artículo acerca de las modificaciones clínico-patologicas y sierológicas de perros donantes que fueron inmunizados con CaniLeish® publicado en la revista científica Medicina Veterinaria Internacional. Ver también la sección de descargas de este sitio web, artículo. 51.

Se continuó trabajando en las votaciones de algunas áreas de estudio que se están llevando a cabo por parte de algunos miembros del grupo:

  • Examen comparativo de las características de todos los compuestos de uso tópico para la prevención de la leishmaniosis en Italia (proyecto bajo la responsabilidad de Fondati, Maroli y Gradoni). Se propuso a posibilidad de extender el estudio a otros países de la cuenca mediterránea, como España, Francia y Grecia.
  • Desarrollar un cuestionario para enviar a los veterinarios en Italia, para conocer los consejos que el profesional ofrece a los propietarios sobre la prevención de la leishmaniosis. Los productos incluidos en la encuesta incluyen tanto productos por vía tópica (elección del tipo de producto, recomendación del uso, posibles efectos secundarios) como la aplicación de la vacuna (recomendación del uso y posibles efectos secundarios), (proyecto bajo la responsabilidad de todos los miembros del GSLC).
  • Elaboración de directrices para determinar las investigaciones diseñadas e identificar a los sujetos que deben ser sometidos a la vacunación con CaniLeish ® (proyecto realizado por Roura, Gradoni y Lubas). En el momento no se ha publicado ningún trabajo sobre este tema y solamente hay una publicación pos-comercialización de la vacuna CaniLeish®, campo experimental (fase III). Ver también la sección de descargas de este sitio web, artículo. 48.
  • Elaboración de directrices para el uso dell'allopurinolo en terapia prolongada con la evaluación de los efectos adversos (un proyecto realizado por Zini y Roura). No hay contribuciones científicas decisivas publicadas sobre este tema a excepción de un solo estudio realizado por Torres et al, 2016. Véase también la sección de descargas de este sitio web, artículo. 52.
  • Elaboración y revalorización de varios algoritmos para el diagnóstico de la leishmaniosis en relación a lo que ya se ha publicado y con un último contributo preparado por algunos miembros del GSLC. Ver también la sección de descargas de este sitio web, artículo. 53.
  • Se analizó la posible asociación entre la leishmaniosis y enfermedades neoplásicas y / o tratamientos inmunosupresores y / o tratamientos antineoplásicos. La evidencia clínica sobre este tema es escasa y fragmentada.

Por último, se presentó el último trabajo del Prof. Lubas y colaboradores con la revisión del Dr. Zini, en el que se reporta un caso clínico de un perro vacunado varias veces con CaniLeish que contrajo la forma clásica de leishmaniosis. Ver también la sección de descargas de este sitio web, artículo. 54.

 

  • Italiano
  • English
  • Français

GSLC Actividades

Actividades del GSLC en el año 2016

En febrero del 2016 se ha renovado el sitio www.gruppoleishmania.org para cumplir con la política de privacidad y cookies (Ley n. 196/03).

La reunión científica del GSLC en el 2016 se llevó a cabo del 3 al 4 de noviembre en St. Georges Bay, Malta. En dicho meeting, el GSLC ha dedicado una gran parte de la reunión a algunos proyectos de...

Actividades del GSLC en el año 2015

La ACS-GSLC realizó su Asamblea Ordinaria el 19 de marzo en Roma, donde se eligió la junta de gobierno para el período trienal 2015-2018 (véase también la sección Asociación). Como Presidente de la ACS-GSLC, fue re-confirmado el Prof. Lubas, asistido por el Dr. Maroli como Vicepresidente y la Dra. Fondati como Secretaria.

Además, se renovó el acuerdo de colaboración de apoyo económico...

Archivo

News del GSLC

Seminario Interdisciplinario sobre la Leishmaniosis Canina
Seminario Interdisciplinario sobre la Leishmaniosis Canina

Se informa que el día 14 de octubre 2018 los miembros del GSLC realizó un seminario interdisciplinari sobre la leishmaniosis canina en Viareggio (Italia). Las presentaciones se pueden descargar en formato PDF en “DOWNLOAD” de nuestra página web.

GSLC Actividades

Actividades del GSLC en el primer semestre del año 2017

La reunión científica de GSLC se realizó en Roma el 14 de julio de 2017 en el hotel Santa Prisca, distrito de Testaccio. En esta reunión el GSLC dedicó gran parte del tiempo a algunos proyectos cientificos que involucran activamente a algunos miembros del grupo, particularmente:

  • Estudio histopatológico retrospectivo para la investigación inmunohistoquímica y biomolecular de...
Archivo
Reactivación de la página web del Grupo de Estudio de la Leishmaniosis Canina

La página del GSLC reprende la actualización periódica cada cuatro meses. La página web es operativa también en otros soportes informáticos tipo smartphone o tablet, para ser más fácilmente consultada por el veterinario clínico, pero también por el público interesado en los perros o incluso los propietarios. Todo esto con el fin de dar a conocer la actualidad más reciente sobre esta enfermedad compleja que es la leishmaniosis canina.

Leer más
Subgrupos de Estudio

Con el fin de optimizar los estudios sobre diversos aspectos de la patología producida por la Leishmania en el perro, han sido creados dos subgrupos de estudio:

Gestión e implementación de estudios y protocolos sobre la leishmaniosis canina: Dr. Michele Maroli (coordinador), Dr. Nunzio D’Anna, Dr. Luigi Gradoni, Dra. Alessandra Fondati, Prof. George Lubas, Prof. Saverio Paltrinieri, Dr. Xavier Roura, Dr. Andrea Zatelli, Dr. Eric Zini

Gestión y promoción del GSLC: Prof. George Lubas (coordinador), Dra. Paola Bianchi.

Leer más
© Copyright Associazione Culturale Scientifica "Gruppo di Studio sulla Leishmaniosi Canina"
All Rights Reserved
  • Site map
  • Credits