Los contenidos de esta página web son creados y destinados
a la formación y actualización de la actividad de los veterinarios.

Segundo semestre julio-diciembre 2010

En la reunión del 5 de noviembre de 2010 en Roma, el GSLC ha realizado las siguientes modificaciones de tipo organizativo, constituyendo dos subgrupos que sustituyen la precedente subdivisión por materias de trabajo. Los dos actuales subgrupos son denominados y están compuestos:

“Gestión e implementación de estudios y protocolos sobre la leishmaniosis canina”, el responsable es el Dr. Michele Maroli y pertenecen al subgrupo todos los miembros del GSLC.

“Gestión y promoción del GSLC”, el responsable es el Prof. George Lubas, y también pertenecen al subgrupo la Dra. Paola Badiale y el Dr. Alberto Crotti.

Para la actualización de las líneas guías del GSLC tanto en la revista “Veterinaria”, como en el “Journal of American Veterinary Medical Association” se decidió realizar una revisión y una puesta al día del Diagnóstico y Tratamiento de la leishmaniosis canina. El prof. Paltrinieri coordinará la parte relativa al Diagnóstico, mientras que el Prof. Oliva hará lo propio con el Tratamiento. Se prevé publicar esta actualización en la revista “Veterinaria”, en ocasión del Congreso Internacional Multisala SCIVAC en Rimini en mayo del 2011.

En el Congreso Internacional Multisala SCIVAC en Rimini del 27 al 29 de Mayo del 2011 ha sido programada una sesión sobre la leishmaniosis canina, concretamente el viernes 27 de mayo. Buena parte del programa incluye la presentación de comunicaciones científicas (comunicaciones libres y casos clínicos) por parte de investigadores o clínicos y una conferencia a cargo del Prof. Oliva con el título “Vacunas para la leishmaniosis canina: realidad o expectativas”. Todas las comunicaciones presentadas serán evaluadas por una comisión compuesta por el Dr. Maroli y el Prof. Lubas con la cooperación de todos los miembros del GSLC para finalmente escoger la mejor y otorgarle el “Premio GSLC-Hill’s a la mejor contribución en el conocimiento de la leishmaniosis canina”. El premio consiste en 2.000 euros que serán entregados en una ceremonia al final de dicha sesión. Los criterios para la evaluación de las comunicaciones libres se basan en: un correcto uso de la lengua, material y métodos correctos, relación adecuada entre objetivos y metódica, relación adecuada entre resultados y conclusiones, adecuada bibliografía y, originalidad y relevancia científica. En cambio, los criterios para evaluar los casos clínicos se basan en: un correcto uso de la lengua, buena discusión, bibliografía adecuada y, originalidad y relevancia clínica. Para finalizar, la evaluación de las presentaciones de las comunicaciones en el Congreso se basa en: una presentación adecuada de los datos clínicos o patológicos, claridad en la exposición, calidad de las imágenes, brillantez y respeto del tiempo consentido para la exposición.

El GSLC ha aprobado el financiamiento de los dos siguientes proyectos. Para su aceptación definitiva se debe tener la aceptación del Comité Ético de la Empresa Hill’s Nutrition:

“Evaluación del tiempo de remisión clínica y laboratorial en perros con proteinuria asociada a la leishmaniosis y tratados con protocolos diversos”

“Evaluación de la infectividad de perros “expuestos”, “infectados” o “enfermos” de leishmaniosis verso al insecto vector (Phlebotomus perniciosus) mediante xenodiagnóstico”

Noticias del GSLC

Se ha renovado la Junta Ejecutiva del CLWG
Con motivo de la reunión de otoño del CLWG que se celebró en Roma el 10 de noviembre de 2023, se organizó una asamblea general y extraordinaria para renovar la Junta Ejecutiva. De hecho, la finalización de la actividad de la Junta Ejecutiva se fijó originalmente para finales de marzo de 2024.
prof. Domenico Otranto

En la reunión de otoño del CLWG que se celebró en Roma el pasado 10 de noviembre de 2023, la asamblea general aprobó la participación como miembro efectivo del CLWG del Prof. Domenico Otranto. El Prof. Otranto es profesor titular de Enfermedades Parasitológicas en el Departamento de Medicina Veterinaria de la Universidad de Bari y diplomado del Colegio Europeo de Veterinarios Especialistas en Parasitología. En realidad, el Prof. 

Otranto es el presidente actual de la Asociación Mundial para el Avance de la Parasitología Veterinaria.

El registro para visualizar los Webinar expuestos por el Prof. Zatelli (Cuando la prevención de la leishmaniosis canina mejora la función renal) y por el Prof. Lubas (Del caso clínico al diagnóstico de la leishmaniosis en el perro) son disponibles en la página web de la empresa Ecuphar (https://www.ecuphar.it/webinar/) previo registro del visitante en la página. ¡Buena formación!

Con el fin de optimizar los estudios sobre diversos aspectos de la patología producida por la Leishmania en el perro, han sido creados tres subgrupos de estudio:

Gestión e implementación de estudios y protocolos sobre la leishmaniosis canina: Dr. Michele Maroli (coordinador), Dr. Nunzio D’Anna, Dr. Luigi Gradoni, Dra. Alessandra Fondati, Prof. George Lubas, Prof. Saverio Paltrinieri, Dr. Xavier Roura, Prof. Andrea Zatelli, Dr. Eric Zini

Nephrology and Leishmaniasis: Prof. Andrea Zatelli, Dr. Xavier Roura, Prof. Oscar Cortadellas, Dra. Silvia Benali.

Gestión y promoción del GSLC: Prof. George Lubas (coordinador), Dra. Paola Bianchi.